API vs. EDI: Dos tecnologías estratégicas para optimizar las transacciones de su cadena de suministro
En un mundo donde las cadenas de suministro están sujetas a crecientes demandas de velocidad, trazabilidad y seguridad, la fluidez del intercambio de datos se ha convertido en un factor clave para el rendimiento. Dos tecnologías dominan el panorama: el EDI y las API.
Un análisis comparativo proporciona una mejor comprensión de su lógica específica, usos preferentes y posibles sinergias entre ambos enfoques. Si bien se espera que las API superen los 6000 millones de dólares para 2028, el EDI continúa experimentando un fuerte crecimiento, con un mercado estimado en 4520 millones de dólares para 2030. Esta doble dinámica confirma su papel fundamental en la transformación digital de las empresas.

¿Qué es el EDI?
El EDI (Intercambio Electrónico de Datos) es un protocolo estandarizado que permite que dos sistemas informáticos intercambien automáticamente documentos estructurados: pedidos, facturas, albaranes, etc. Se basa en formatos EDI estandarizados (EDIFACT, ANSI X12, etc.), reconocidos en los sectores más exigentes, como el comercio minorista, la fabricación y el transporte.
Un flujo EDI suele activarse con una frecuencia fija, lo que permite un procesamiento masivo y seguro sin intervención humana. Esta operación por lotes es especialmente adecuada para entornos con grandes volúmenes y procesos estables.
Para garantizar una interoperabilidad fluida, es fundamental que los intercambios se realicen mediante EDI conforme. Esto significa que las estructuras de datos, las etiquetas, los identificadores y los protocolos de seguridad se cumplen rigurosamente, de acuerdo con las normas definidas por los socios o los estándares del sector.
El EDI satisface las necesidades de fiabilidad, seguridad y cumplimiento normativo. Además, es la solución que imponen muchos clientes, especialmente para los pedidos mediante EDI, un uso muy extendido en las relaciones entre proveedores y clientes.
¿Qué es una API?
Una API, o Interfaz de Programación de Aplicaciones, permite que dos programas de software intercambien datos al instante. A diferencia del EDI, que se basa en transmisiones por lotes, las API están diseñadas para el acceso en tiempo real. Permiten recuperar o enviar información bajo demanda mediante solicitudes HTTP, a menudo en formato JSON o XML.
La definición de API se podría resumir de la siguiente manera: un conjunto de reglas que permiten que los sistemas se comuniquen entre sí. Estas conexiones directas son ideales para software SaaS, aplicaciones en la nube o entornos que requieren actualizaciones instantáneas. Por ejemplo, para consultar la disponibilidad del inventario o el estado de los pedidos en tiempo real.
Ofrecen una flexibilidad mucho mayor, una implementación más rápida y una escalabilidad inigualable por las soluciones tradicionales.
Dos tecnologías que se combinan según las necesidades de su negocio
EDI: la solución probada para flujos de trabajo estandarizados y seguross
Pour les entreprises évoluant dans des environnements normés, avec des partenaires historiques et des volumes élevés, l’EDI reste la référence. Il assure la fiabilité des échanges à grande échelle et permet de répondre à des exigences strictes en matière de conformité.
Un format EDI structuré garantit l’interprétation automatique des documents, sans erreur ni transformation complexe. C’est la solution privilégiée dans les secteurs comme la grande distribution, l’automobile ou la santé, où la robustesse prime sur la flexibilité.
Par ailleurs, un EDI conforme est souvent imposé dans les appels d’offres ou les relations fournisseurs-clients. Il s’impose comme une norme de confiance, parfaitement intégrée aux processus métiers.
APIs: Una herramienta de rendimiento para empresas ágiles
Por otro lado, las APIs resultan atractivas para las empresas que buscan flexibilidad, velocidad de ejecución e integración con herramientas modernas. Su capacidad para proporcionar datos en tiempo real, orquestar flujos de trabajo específicos o conectarse a plataformas de terceros las convierte en una potente herramienta de innovación.
Son ideales para entornos digitales dinámicos: comercio electrónico, SaaS y servicios conectados. Con ellas, las empresas pueden lanzar nuevos servicios con mayor rapidez, personalizar la experiencia del usuario y automatizar tareas específicas sin restricciones de formato.
ARTEVA: Soluciones Híbridas para una Gestión Perfecta y Escalable
En ARTEVA, no le obligamos a elegir entre tradición e innovación. Hemos desarrollado un enfoque híbrido que le permite aprovechar al máximo el potencial del EDI y las API.
Con nuestra solución Orchestrade, puede:
- Gestionar flujos EDI complejos en un entorno totalmente seguro y estructurado que se adapta a las necesidades de sus socios.
- Activar conectores API para beneficiarse de intercambios en tiempo real con sus herramientas empresariales o plataformas web.
- Supervisar todos sus intercambios desde una única interfaz, independientemente del formato de los datos.
- Integrar progresivamente a los socios en función de su madurez tecnológica, combinando conectividad EDI y API conforme a las normas según corresponda.
Este enfoque dual permite a cada empresa avanzar a su propio ritmo en la digitalización de sus flujos, a la vez que satisface las crecientes demandas de la cadena de suministro.
EDI y API: La combinación ganadora para su cadena de suministro
En lugar de elegir entre EDI y API, es más relevante combinarlos inteligentemente. El primero garantiza un marco seguro, estandarizado y estable; el segundo proporciona flexibilidad, capacidad de respuesta y apertura a herramientas modernas.
Ante los desafíos de rendimiento, cumplimiento normativo y conectividad de la cadena de suministro, una estrategia híbrida es clave. Con ARTEVA, puede crear un sistema de intercambio fluido y adaptado a la realidad de sus flujos de negocio.