Transición exitosa a EDI: cinco lecciones clave

La digitalización de los intercambios interempresariales mediante EDI (Intercambio Electrónico de Datos) es ahora esencial para mejorar la eficiencia, la trazabilidad y el cumplimiento normativo, especialmente en el contexto de la próxima facturación electrónica obligatoria.

Pero ¿cómo se puede abordar esta transformación estratégica, minimizando los riesgos y manteniendo la continuidad operativa?

EDIPublié le 23/05/25

Aquí hay 5 lecciones clave aprendidas de un importante proyecto de migración EDI.

1. Anticipar desarrollos futuros (ERP, facturación, arquitectura, etc.)

Este proyecto de migración EDI se llevó a cabo en un contexto doblemente complejo. Combinó un cambio de ERP con el cierre planificado de una solución EDI local para una empresa mediana con varias filiales.
Desde el principio, se realizó un análisis exhaustivo de los impactos técnicos y comerciales. Esto nos permitió anticipar los riesgos y desarrollar un cronograma realista.

🎯 Consejo: Empiece por evaluar su sistema de información. Considere también todos los proyectos actuales o futuros: migración de ERP, cumplimiento normativo, rediseño de la arquitectura, etc. El EDI es fundamental para sus procesos de negocio. Por lo tanto, es esencial pensar con visión de futuro y a largo plazo.


2. Opte por una solución escalable adaptada a su ecosistema

Ante las limitaciones de una infraestructura obsoleta, la empresa optó por una plataforma EDI SaaS. Esta decisión estratégica redujo los costes de mantenimiento y licencias. Además, garantizó una mayor escalabilidad.
Como resultado, la organización ahora puede gestionar sus flujos EDI con mayor facilidad, incluso en un entorno internacional con múltiples sedes y socios.

🎯 Consejo: Elija una solución SaaS flexible e interoperable. Debe ser capaz de adaptarse a la diversidad de sus flujos y, al mismo tiempo, cumplir con los requisitos regulatorios de la Ley de Finanzas (facturación electrónica). En resumen, su solución debe evolucionar con usted.


3. Avanzar por etapas, asegurando cada fas

El proyecto se dividió en dos fases principales, aplicadas sucesivamente a las distintas filiales.

  • Primero, la migración de las comunicaciones EDI a la plataforma SaaS con un enrutamiento sencillo de flujos desde el antiguo ERP.
  • Segundo, la activación de las traducciones EDI al nuevo ERP.

Este método permitió respaldar la migración del ERP sin interrumpir el intercambio de datos.

🎯 Consejo: Estructura tu proyecto en etapas claras: por flujo, por filial o por tipo de documento. Valida cada fase antes de pasar a la siguiente. Una migración EDI exitosa también depende de una buena gestión de cambios.


4. Involucre a sus equipos y socios comerciales en las pruebas

Un cambio de ERP conlleva inevitablemente cambios en la interfaz. Por lo tanto, es fundamental validar todos los flujos de negocio mediante una estrategia de pruebas adecuada.
En este proyecto, cada tipo de flujo se probó en orden cronológico con todos los socios. Esto mejoró la fiabilidad de la migración.

🎯 Consejo: Tenga en cuenta las particularidades técnicas u organizativas de sus socios. Una plataforma SaaS compartida facilita enormemente esta fase, a diferencia de un modelo punto a punto.


5. Elija un socio capaz de combinar las áreas técnica, comercial y de soporte

La tecnología no lo es todo. El éxito del proyecto también dependió de un soporte sólido: comprensión de los desafíos empresariales, una gestión rigurosa del proyecto, intercambios seguros de datos, cumplimiento normativo, etc.
Todo se desarrolló sin problemas, sin interrumpir el trabajo de los equipos internos.

🎯 Consejo: No se limite a elegir una solución. Elija un verdadero socio EDI, capaz de asesorarle e interactuar con usted. Debe comprender sus desafíos, hablar el idioma de sus equipos y contribuir activamente al éxito del proyecto.