Seguridad informática: ¿cómo proteger sus flujos EDI contra ciberataques?
En la era de la transformación digital acelerada, la seguridad informática ya no puede considerarse una simple precaución. Se ha convertido en un componente estratégico esencial, especialmente para las empresas que automatizan sus procesos mediante EDI (Intercambio Electrónico de Datos). Si bien estos flujos de datos digitales impulsan la productividad, también se convierten en objetivos prioritarios para los ciberataques.
En este contexto exigente, Arteva, empresa experta con sede en la región de Lyon, apoya a las empresas en la seguridad de sus flujos EDI. Gracias a protocolos de seguridad probados y un riguroso archivado electrónico, la empresa ofrece una respuesta integral y personalizada a los desafíos de la ciberseguridad.
Un resumen de las mejores prácticas para protegerse contra los riesgos y garantizar la fiabilidad de los intercambios digitales.

Comprender las amenazas a los flujos EDI
Automatizar intercambios, sí. Pero de forma segura.
El EDI es ahora una herramienta de automatización esencial en numerosos sectores, desde la logística hasta la distribución masiva, incluyendo la fabricación. Permite la transmisión instantánea de datos sensibles (facturas, órdenes de compra, avisos de envío, etc.) entre socios comerciales. Sin embargo, esta fluidez hace que los flujos EDI sean especialmente vulnerables si no se aplican las medidas de seguridad adecuadas. Garantizar la seguridad informática y, por consiguiente, su integridad, confidencialidad y trazabilidad no es un lujo, sino una necesidad para evitar interrupciones del negocio o manipulaciones fraudulentas.
Ciberataques cada vez más sofisticados
La realidad es clara: los ciberataques dirigidos a los sistemas de comunicación interempresariales están en aumento. Ransomware, inyección de código malicioso, robo de identidad o intentos de interceptación… cualquier fallo en un protocolo de seguridad puede convertirse en una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. ¿Las consecuencias? Pérdidas financieras, ralentización de las operaciones y un impacto potencialmente desastroso en la reputación de la empresa.
Por lo tanto, es fundamental anticipar los riesgos con soluciones robustas y escalables.
Construyendo sobre bases tecnológicas sólidas
Protocolos robustos en seguridad TI: AS2 y SFTP en primera línea
Para garantizar una seguridad óptima, es fundamental elegir las herramientas de transferencia adecuadas. Arteva integra sistemáticamente los protocolos de seguridad más fiables, como AS2 (Declaración de Aplicabilidad 2) y SFTP (Protocolo Seguro de Transferencia de Archivos). El primero proporciona transferencias cifradas mediante certificados para garantizar la confidencialidad y la autenticación de los intercambios, su disponibilidad, integridad y trazabilidad, con funciones de sellado de tiempo y acuse de recibo. El segundo permite una conexión cifrada y autenticada, pero sin acuse de recibo del protocolo.
Estos estándares tecnológicos, probados en entornos críticos, se han vuelto esenciales para las empresas que buscan controlar el flujo de sus datos.
ISO 27001: el estándar de referencia en ciberseguridad
Reconocida internacionalmente, la norma ISO 27001 rige la gestión de la seguridad de los sistemas de información. Impone una metodología rigurosa basada en la evaluación de riesgos, la definición de políticas de protección y auditorías periódicas. Arteva, como integrador y socio de confianza, ayuda a sus clientes a cumplir este requisito. El resultado: un entorno de confianza más sólido entre clientes, proveedores y socios.
Archivado electrónico: la última línea de defensa
Porque asegurar un intercambio no es suficiente si los documentos se almacenan de forma deficiente, Arteva ofrece un archivado electrónico que cumple con la normativa vigente (NF Z42-013, RGPD) y se basa en los estándares de seguridad de la norma ISO 27001. Los documentos se sellan con tiempo, se firman digitalmente y se almacenan en entornos seguros, lo que permite una restitución fiable, incluso varios años después.
Arteva, un socio estratégico para su seguridad informática
Experiencia arraigada en la realidad del campo
Dirigida principalmente a una clientela compuesta por medianas empresas con múltiples filiales, Arteva comprende los desafíos de seguridad y aplica una amplia experiencia en proyectos de transformación digital. La empresa destaca por su capacidad para combinar experiencia técnica, capacidad de respuesta y apoyo humano para integrar la seguridad informática en el corazón de la estrategia digital de sus clientes.
Seguridad de extremo a extremo, diseñada para empresas
Arteva no solo protege las conexiones. Construye una cadena de confianza completa en torno a los flujos EDI, identificando posibles vulnerabilidades, controlando el acceso mediante autenticación robusta e implementando sistemas de monitorización y alertas. Este enfoque integral le permite anticiparse a los incidentes en lugar de sufrirlos.
Queremos desarrollar un poco más los puntos de autenticación fuerte :
Para garantizar el acceso legítimo a sus flujos EDI, Arteva implementa autenticación multifactor. Además de introducir un nombre de usuario y una contraseña compleja, el usuario debe validar su inicio de sesión mediante un código OTP generado por una aplicación móvil o recibido por SMS. Esta capa adicional nos permite bloquear casi el 99 % de los intentos de inicio de sesión fraudulentos (mediante phishing o ataques de fuerza bruta) en tiempo real, a la vez que garantiza un seguimiento preciso del acceso en un repositorio centralizado.
Una pedagogía al servicio de la autonomía
Dado que la seguridad no se limita a las herramientas, Arteva apoya a sus empleados para que adopten las medidas adecuadas. Concienciar al equipo sobre los riesgos, documentar los estándares de seguridad y realizar auditorías periódicas forman parte del proceso. El objetivo es claro: fortalecer las habilidades de todas las partes interesadas para que se conviertan en actores clave de la resiliencia digital.
Queremos integrar una sección sobre el procedimiento de gestión de crisis:
Además de esta cadena de confianza, nuestra certificación ISO 27001 exige un riguroso procedimiento de gestión de incidentes. En caso de una vulnerabilidad comprobada, nuestros equipos del SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) inician un procedimiento de gestión de crisis: identificación e informes, contención inmediata de las conexiones EDI afectadas, análisis para determinar la causa raíz, erradicación de los componentes infectados y restauración a partir de copias de seguridad certificadas.
Un plan de crisis asociado prevé una comunicación coordinada con el DPO (notificación a la CNIL si es necesario), la alta dirección y los socios EDI.
Tras cada incidente, la retroalimentación nos permite ajustar las reglas SIEM, reforzar las medidas de autenticación robusta y actualizar el plan de continuidad del negocio, garantizando así la mejora continua de nuestra estrategia de seguridad.
Inteligencia artificial: una palanca clave para fortalecer la seguridad informática
La inteligencia artificial, ahora integrada en los sistemas de seguridad, es un factor esencial para abordar los crecientes desafíos de la ciberseguridad.
En Artéva, esta tecnología es parte integral de nuestro enfoque para proteger los sistemas de información. Nuestros equipos monitorean continuamente la evolución de las amenazas, lo que demuestra nuestra madurez en seguridad informática.
Ante la creciente innovación de actores maliciosos, hemos optado por aprovechar los avances tecnológicos de forma proactiva y controlada.
Seguridad informática: anticipar los riesgos para apoyar mejor la innovación
En un momento en que las amenazas digitales se intensifican y los datos circulan más rápido que nunca, garantizar una seguridad informática de alto nivel se ha convertido en una cuestión vital para las empresas. Desde la protección de los flujos EDI hasta la implementación de protocolos de seguridad como AS2 o SFTP, el archivado electrónico seguro y la adopción de estándares como la ISO 27001, cada eslabón de la cadena cuenta.
Arteva se posiciona como un actor clave en esta seguridad, ofreciendo a las empresas una estrategia a medida adaptada a la realidad de sus retos empresariales y a los avances tecnológicos. Al integrar las últimas innovaciones en seguridad informática, como la inteligencia artificial, la autenticación robusta y la monitorización continua a través de nuestro SOC, ayudamos a nuestros clientes a anticipar riesgos, proteger de forma sostenible sus flujos EDI y fortalecer la resiliencia de sus sistemas de información. Gracias a su presencia local, rigor técnico y enfoque humano, Arteva transforma la ciberseguridad en un motor para un rendimiento sostenible.